Bachiller Gimnasio Pereira; Economista, con postgrado en Desarrollo Económico, U. de los Andes, Bogotá; residió en Panamá y luego en México desde 1988, país en el cual se nacionalizó en 1996, del que ha hecho su patria literaria, y donde publica artículos, ensayos, entrevistas y cuentos en La Jornada y otros periódicos y revistas; casada con José María Espinasa, “Chema”, intelectual mexicano-español, -director de la Editorial Ediciones sin Nombre, dedicada al ensayo, la poesía, el cine y la literatura en general; en 2009 dictó dos seminarios sobre literatura en las universidades Tecnológica y Libre y en el Liceo Francés de Pereira; madre de Andrés García Jaramillo y hermana de Jaime y Fernando Jaramillo Mejía.
En 1992 publica la novela Las horas secretas en México y al año siguiente aparece la edición colombiana de la misma. De esta novela Álvaro Mutis ha dicho que se trata de una intensa historia de amor que deja atrás cualquier circunstancia. En 1994 se hizo merecedora del Premio Nacional de Cuento de Colombia con el libro Crímenes domésticos, en donde reúne relatos de una enorme capacidad de síntesis y una violencia interior asombrosa, todos ellos con el problema de la vida cotidiana de la pareja como fondo.
Ha publicado en los principales suplementos y revistas culturales de México y de Colombia. Ana María Jaramillo es también autora de algunas obras de teatro, entre las que destaca Vendo mi muerte y Bajo otro cielo, y un libro de entrevistas con escritores mexicanos del estado de Veracruz, bajo el título de Playas borrascosas gracias apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes de México. En el año 2000 publicó La luciérnaga extraviada, su primer libro de poemas. En septiembre del 2007 ganó el premio de cuento de la Secretaria de Cultura de Pereira con el libro Eclipses. En la actualidad dirige la editorial Ediciones sin nombre, junto a su esposo.
Radicada en México desde 1988, donde ha publicado gran parte de su obra literaria. Con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca en 1993, realizó una serie de entrevistas a diez autores veracruzanos.
FUENTES:
Orfa Kelita Vanegas. La estética del suicidio femenino en la narrativa de Ana María Jaramillo
Disponible en:
https://rizomaliterariout.wordpress.com/2017/02/02/la-estetica-del-suicidio-femenino-en-la-narrativa-de-ana-maria-jaramillo/
http://historiadepereira.blogspot.com/2015/11/ana-maria-jaramillo-mejia.html
https://www.lacoladerata.co/cultura/el-hilo-de-las-letras-pereiranas-y-antioquenas/
https://www.lacoladerata.co/cultura/el-hilo-de-las-letras-pereiranas-y-antioquenas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario