martes, 5 de mayo de 2020

Ninfa Marín Escudero



 Nacio en Dosquebradas, Risaralda el 8 de Julio de 1944
ESTUDIOS: Técnicas de locución para      radio y T.V. Escuela de Comunicación y audiovisuales  Pereira
Licenciatura en Español y Literatura. Universidad del Quindío ( Modalidad a distancia)
Taller de Oratoria ( Profesor René Fernando Chisco; Casa de la Cultura de Dosquebradas.
Taller de literatura con el Dr. Luis Eduardo López J. (Casa de la Cultura Dosquebradas)
Taller de teatro con Ernesto Henao Peláez. (Grupo Paisa- je)
Socia fundadora de AEDOS, siendo presidente por tres veces consecutivas.
Promotora y organizadora del  Encuentro Risaraldense de la Mujer Artista en sus cuatro versiones.
Segundo lugar en el concurso de poesía de la  Organización Libros y Manos de la ciudad de Pereira.
Finalista en el  Concurso de Poesía 150 años de Salento (Quindío).
Ganadora de varios concursos de cuento, poesía y minicuento realizados por AEDOS a nivel interno
Ha participado en: Tres encuentros nacionales de mujeres poetas en el Museo Rayo de Roldanillo (Valle)
tres encuentros de  Escritores Risaraldenses
Algunas de sus poesías han sido publicadas por las Antologías de dichos  certámenes, en diarios locales y en el libro “Natalia Carolina” del escritor Carlos Doney Ardila y en la Primera Antología del Arte y la Poesía de Dosquebradas, de AEDOS
Obras: Cuentos, minicuentos, poesías, ensayos. Novela No Siempre es igual (Inédita)
La otra historia de Dosquebradas (Mitos y leyendas, publicado por la Alcaldía de Dosquebradas 2005, bajo el mandato del doctor Uberney Marín
Columnista y redactora del diario Metropolitano

Relatos Infantiles
“Unos diabólicos ojos verdes”. Cuento. Editado en varios periódicos.
Semillas de amor. Poemas; Encuentro en el otoño. Novela; Remembranzas. Poemas,  Colitas De Ratón. Cuento inédito. Guía Beta de lectura rápida y comprensiva.Ninfa Marín escudero Marín Escudero

Marín Escudero, Ninfa y Jesús Antonio Marín Escudero. La otra Historia de Dosquebradas: Mitos y Leyendas.ISBN 978-958-33-7691-7. 2005. 180 pgs.; 21.5 x 13.5 cm.; Tapa dura o cartoné;
1a Antología del arte y la poesía de Dosquebradas / Ninfa Marín Escudero...[et al.]. (2003)
Editorial: Dosquebradas, Risaralda : Asociación de Artistas y Escritores de Dosquebradas, Alcaldía de Dosquebradas, 2003. 98 p. ; 21 cm. ISBN: 9583345504

Marín Escudero, Ninfa. Títulos Uniformes: Risaralda-Bibliografía regional.
La otra historia de Dosquebradas : mitos y leyendas / Ninfa Marín Escudero ; fotos Jesús Antonio Marín Escudero ; dibujos José Ruy García (Benhur). (2005) Editorial: Pereira : Impresos JM, 2005. 174 p. : il. ; 20 cm. ISBN: 9583376914

Marín Escudero, Ninfa, comp. Marín Escudero, Jesús Antonio, il. Ruy García, José, il.
Revista Participemos Siglo XXI. (2000) Editorial: Dosquebradas : [s. n.], 2000- .v. ; 20 cm.

Marín Escudero, Ninfa. Palabras de mujer : poemario / Ninfa Marín Escudero. (2000)
Editorial: Dosquebradas : [s.n.], 2000. 40 p. : il. ; 20 cm.

Marín Escudero, Ninfa. Palabras de mujer : poemario / Ninfa Marín Escudero. (2014)
Edición: 2a. edición. Editorial: [Bogotá] : [editor no identificado], 2014. 52 páginas ; 21 cm.

Marín Escudero, Ninfa. A golpes de hacha y machete : tradición oral de Risaralda, un recorrido por la historia, los mitos, las leyendas, las tradiciones y las costumbres de nuestro Departamento Risaralda / Ninfa Marín Escudero ; fotografías Jesús Antonio Marín Escudero y Javier Orozco. (2013). [Risaralda] : Ministerio de Cultura, 2013. [261] páginas : fotografías ; 21 cm. ISBN: 9789585819108

QUIERO CANTAR UN BAMBUCO
Quiero cantar un bambuco
que lleve en su pentagrama,
olor a café maduro
y gorjeos de la mañana.

Que tenga el canto del agua
de los ríos y quebradas,
cuando recorren alegres
los valles y las montañas.

Que tenga gritos de arriero
y dulce abrazos de enjalma
caricias de novia casta
y oración de abuela santa



Quiero cantar un  bambuco
que tenga en su pentagrama
este canto montañero
pa’ mi tierra colombiana

SE FUE EL MAESTRO
A Héctor Madrid


Ya se acallaron los tiples y las bandolas,
Se silenció el bambuco montañero
Y en la hondonada agreste no se oye el canto
Del sencillo y alegre cucarachero.

El agua cristalina del arroyuelo,
ya no canta en las tardes sus emociones
Sólo se escucha el llanto de sus caudales,
Añorando al maestro y a sus canciones.

Las flores que aromaban su dulce rancho,
han perdido su encanto y su lozanía,
están  mustias y tristes, abandonadas
pues les falta  el calor de su mano amiga.



Se ha marchado el maestro serenamente,
se fue en busca de luz y reposo eterno;
ya nunca más se escuchará su canto
que alegraba las frías noches de invierno

POETA QUIJOTE

Hidalgo caballero
De rostro enjuto y escuálida figura,
Que viajas por el mundo con tu lanza en ristre,
Amando mozas y arreglando entuertos.
Poeta…
Soñador y romántico  quijote,
Que llevas en el alma la esperanza,
Como espada triunfal,
Para vencer molinos de nostalgia.
Poeta.. iluso pensador,  aventurero
que en noches de placer, de  vinos y  lujurias,
caíste en brazos de perversa Aldonza
y la amaste cual bella Dulcinea.



No dejes nunca de escribir poeta,
sigue contando al mundo tu tristeza,
tus esperanza, tu amor y tu nostalgia,
aunque nunca te escuche Sancho Panza.

MI  NIÑA  MUJER


Al  contemplar tu rostro donde se advierte
la serena belleza que da la vida,
vuelvo triste y  nostálgica la mirada
y te veo cuando niña en oscuras noches,
en mis brazos de madre te acurrucabas.

Como un raudo volar de ágiles golondrinas
fue pasando la vida
formada por momentos tristes y alegres,
pero siempre tu risa cascabelina
me dio valor y fuerzas para afrontarla.

Por eso te bendigo mi niña buena
porque eres tierna madre,
abnegada esposa
y el bálsamo que cura mis hondas penas



VOY A PONER A TRABAJAR MI LIRA
Voy a poner a trabajar mi lira,
mi inspiración
mi angustia
y mi tristeza.
Voy a poner a trabajar mi lira
para contarle a todos
por qué ha muerto en mis labios
la risa contagiosa
y sólo queda una sonrisa triste.

Voy a poner a trabajar mi lira
y al triste arrullo de dolientes notas
quiero viajar por siderales rutas
y llegar al olimpo
y preguntarle a eros,
a venus o afrodita

¿cuándo el amor se acaba,
adónde van  los besos,
adónde las caricias,
adónde la ternura?
voy a poner a trabajar mi lira…
la casta María
la casta María,
mi buena vecina,
plancha, lava, reza,
murmura y cocina.

La casta María
Mi buena vecina,
Pensamientos mórbidos
Misa vespertina.
No sabe la buena,
La casta María,
Que en noches de insomnio
Desde mi alquería,
He visto a su puerta
Furtivo Romeo,
Llegar silencioso
Y  brindarle ansioso,
Placenteras noches
De dulzura plenas.
Y cuando la aurora
Abre perezosa
Sus rosados ojos,
Se aleja en silencio
Por desiertas calles,
llevando en sus labios,
el aroma dulce
de beso y pecado
Mientras en su alcoba,
La casta María
Mi buena vecina,
Murmura entre rezos
Y golpes de pecho,
Perdón padre nuestro
Que estás en los cielos.

El adiós a Natalia Carolina
Te fuiste… como se va la tarde…
Como se va la brisa cuando la sopla el viento.
Como blanca gaviota volaste al infinito,
buscando las estrellas para jugar con ellas
a la ronda rondalla;

para llevarles dulces y enseñarles los cuentos
que en las noches felices mamita te contara.
Jugarás con luceros, con angelitos rubios
de mejillas rosadas y…
les dirás que mamita
se ha quedado muy triste
desde que tú te fuiste con ellos a jugar.

En las aguas celestes entre nubes y rosas
Natalia Carolina aprenderá a nadar,
para que en una noche muy trágica y oscura
no te vuelvas a hogar
y no queden tan tristes los angelitos rubios
como estamos nosotros desde que tú no estás.

Pero una noche clara, allá en el infinito,
una estrella traviesa feliz alumbrará,
y a mamita y papito les enviarás mensajes
de ternura y cariño, de consuelo y de paz.

CHAPOLERITA DE MIS MONTAÑAS
Chapolerita de mis montañas,
eres la reina del cafetal,
usas sombrero grande de paja,
blancas enaguas y delantal.

Cuando garbosa por las mañanas,
fresca y alegre te veo pasar,
yo pienso al verte chapolerita,
que eres la reina del cafetal.

Tus manos blancas como palomas
el grano dulce cogiendo están
el grano rojo como las mieles
de tu boquita roja y sensual.

Y mientras tanto el café recoges
con ansias locas, tú soñarás,
en que algún día chapolerita,
harás un viaje a la gran ciudad.

No lo hagas nunca campesinita,
pues las ciudades te dañarán;
quédate siempre pura y sencilla
como las flores del cafetal.

EL LLANTO DEL RÍO
Al pasar por el puente de mi vereda,
una niña llorando yo contemplé;
porque un amor muy grande que ella tenía,
por el río navegando se marchó ayer.

Y está tan triste y sola la  pobre niña,
que el río al contemplarla también lloró;
y juntando sus lágrimas niña y río,
el agua  en sus espumas se la llevó.



Y cuentan que en las noches de luna llena,
un hombre sobre el puente esperando está
que regrese la niña que por el río
una noche de invierno lo fue a buscar.

TUS OJOS

En tus ojos oscuros
De mirada serena,
Parece que se oculta
Una profunda  pena.

Son dos lagos inmensos,
insondables, profundos,
donde se ha reflejado
toda la luz del mundo.



Son tus largas pestañas,
cual cortinas de armiño
y tras ellas escondes

tu mirada de niño.

De tus ojos divinos
una mirada anhelo,
para buscar en ellos
un poco de consuelo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con algunos escritores amigos

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer